top of page

Red de Producción Pesquera

y

Repoblación Ictiológica del Río Magdalena 

 

Introducción:

Se parte del estudio de Colombia como país agrario y su relación con el mundo globalizado. De los cual surge el estudio de las regiones colombianas relacionadas con el Río Magdalena. Su funcionamiento y como estas afectan la economía local y global. Por medio de su estudio a escala social, cultural, económico y sus formas de vida.

Localizado en la Región Andina, departamentos del Tolima y Caldas. Específicamente la micro región Honda-Manizales, involucrando los municipios de: Pensilvania, Samaná, Victoria, Marquetalia, Manzanares, Mariquita, Fresno, Falan, Casabianca, Herveo, Villahermosa, Líbano y Murillo. 

Caracterización:

La micro región se caracteriza por el predominio de la producción agropecuaria, con un 71% de la producción total y el 29% restante es netamente de agricultura. Los productos de mayor producción en la zona de estudio son café, plátano, maíz, cacao y caña de pan. La producción total del año 2014 fueron 268,645 toneladas.

Los municipios con mayor producción están relacionados directamente con la infraestructura vial de mayor jerarquía. A excepción de Honda, que a pesar de su conectividad vial tiene la mayor variación poblacional, causada por la falta de empleo para los antiguos pescadores, afectados por la escaces de peces en el Magdalena y su contaminación. 

Al igual que la producción el índice de NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas), está relacionado con una vía de acceso de jerarquía departamental, a mayor cercanía con la vía, menor índice de NBI. La calidad de vida, tiene relación con la prestación de servicios por parte de la cabecera municipal, la cual es baja en la mayor parte de la micro región. 

 

Objetivo:

Por medio de una red de producción pesquera, generar recursos económicos a escala micro regional. Destinados a mejorar la jerarquía funcional de los municipios involucrados. Acopiados en una planta de producción industrial ictiológica, ubicada en Honda.  

 

Producir nuevas posibilidades productivas dentro de la vivienda campesina, por medio de cultivos acuapónicos e ictiológicos.

Proponer la repoblación ictiológica del Rio Magdalena, por medio la siembra de alevinos en ciénagas a borde de río. Promover campañas en contra de la minería ilegal, la ganadería intensiva, las represas, la tala de árboles y la pesca con explosivos, motivos por los cuales el río está muriendo y con él la subienda y los pobladores que vivían de ella. 

 

 

  

bottom of page